
Bëngbe Uaman Luar
"Nuestro Sagrado Lugar de Origen"
De este modo existen muchas modos, formas y maneras de contrarrestar al pensamiento occidental y proponer iniciativas culturales que ayuden a mantener con vida nuestras culturas milenarias y esta por esta razón que este trabajo artístico musical denominado BIAJÍY BENACHËNG "Caminos del Yagé" es un aporte desde los ritmos, melodías y cantos tradicionales para fortalecer nuestro pensamiento, siempre con el debido respeto y permiso de nuestros mayores Tatsëmbuas "Médicos Tradicionales" para que a través de nuestra medicina el BIAJÍY o Yagé nos muestren el camino de nuestros Abuelos, nos den la fuerza de vivir como verdaderos hermanos, sanar nuestra Mente, Cuerpo y Espíritu Kamëntsa.
Esperamos seguir caminando y contando experiencias del BIAJÍY a través del sentimiento musical y llegue en todas partes del mundo indígena y no indígena.
Un fuerte abrazo espiritual, ASLËPAY !Muchas Gracias!
IVANCHO AGREDA.
KAMËNTŠÁ: Pueblo milenario, originario de la América Indígena, más precisamente ubicado en el valle de Sibundoy Putumayo que etimológicamente significa: “Hombres de aquí con pensamiento y lengua propia” cuyo lenguaje ha permanecido intacto en el tiempo y en el espacio ancestral donde las representaciones gráficas de su arte reflejan la armonía cósmica y se ubican en nuestro tiempo, para ser inmortalizado.
Por muchos años nuestra cultura ha permanecido intacta, sin embargo , en los tiempo de hoy se esta perdiendo este legado ancestral debido al surgimiento de muchos modelos o estereotipos occidentales que cada día aceleran la vida del ser humano, es decir, la tecnología se ha convertido en el medio mas usado para comunicarse entre si; en el hogar, en la calle, en el trabajo, en el transporte, en las escuelas, en la universidades y hasta en nuestros mismos espacios sagrados.., las dinámicas sociales, culturales y políticas de la sociedad en general piensan, sienten y hablan a la velocidad y a la necesidad de este tipo de desarrollo. Del cual nuestras comunidades indígenas también han comenzado hacer parte de estas necesidades que dependen mas de su buen uso, en otras palabras, humanizar las tecnologias.

Niño Kamëntsá Fotografia: Ivancho Agreda

Mamitas Kamëntsa Fotografia: Ivan Agreda

Bëtscnaté Pueblo Kamëntsa 2014 Fotografia: Ivancho Agreda Camara: Jaime C. Juajibioy



